martes, 19 de enero de 2010

Estado de Gracia

Estado de gracia
H. Guillermo Cieza.
Novela. 2007.
Colección: Narrativa y poesía
160 págs.










¿Se acuerdan de los episodios de diciembre de 2001? ¿De la represión de junio de 2002 en Avellaneda?
Estado de Gracia es una novela que nos trae a la memoria aquellos procesos de una forma diferente, mucho más sencilla y cotidiana. Nos abre las puertas para que nos animemos a complementar su lectura breve y sencilla. Nos incita a indagar en los archivos de nuestra historia reciente, para poder entender un poco más lo que nos pasa, pero mirando desde los diferentes lugares de quienes conformamos esta sociedad, y no sólo desde el lugar propio…
…La historia se desarrolla entre finales del año 2001 y mediados del 2002, con el Gran Buenos Aires como escenario. Sus personajes, un escribano de 49 años, recién divorciado y con la gran noticia de haber recibido una importante herencia. Hombre típico de la clase media-alta profesional porteña, conservador y poco enterado de lo que pasa a su alrededor, pero muy sensible.
Por otro lado, Blanca, una madre joven soltera, del interior de Neuquén, que con lo poco que tenía, se fue a probar suerte a la gran ciudad. Su hermano la esperó con los brazos abiertos y le dio un lugar en su pequeña casa, una más de las millones de casas que se extienden más allá del horizonte en el conurbano bonaerense. Allí aprendió mucho de eso que pasa en los barrios “marginales”, pero que no sale en los medios. Le dicen “lucha y organización”, aquellos lo viven…
Estás vidas, sin saber bien por qué, se cruzan. Pero ojo, no es la novela de la siesta, del ricachón y la sirvienta pobre, no se confunda señora, no se confunda señor…es una historia mucho más real, y como telón de fondo, los escenarios del 19 y 20 de diciembre de 2001, y la masacre de Avellaneda de junio de 2002, pero viviéndolos y sintiéndolos desde mundos muy diferentes…
En fin, una historia muy profunda, interesante y muy bien escrita, ideal para una tarde de verano, en la que queramos entregarnos a la literatura que nos lleve a viajar por la memoria reciente de una forma agradable y sencilla, pero lejos de ser ingenua y superficial…

Cruzate con esta historia en El Almacén Andante por sólo $15,oo
Por los derechos de autor, por los derechos del lector
Literatura a un precio accesible

lunes, 18 de enero de 2010

Recetas con harina integral

¿Por qué la Harina Integral es más saludable?

Porque es el resultado de moler el grano de trigo entero, es decir, conservando todas sus partes:
1- la cáscara o cubierta (salvado): contiene minerales (calcio, magnesio, hierro, potasio, sílice, etc.) y fibra (ésta es fundamental en la regulación de la absorción y movilidad intestinal)

2- el germen: posee proteínas y vitaminas muy importantes (B1, B2, B6, E, K, etc.), además, gran cantidad de minerales (potasio, fosfatos, calcio, magnesio) y algunos de ellos en pequeñas cantidades (oligoelementos) como el hierro, cinc, manganeso, yodo y flúor entre otros.

3- el albumen o parte interna: contiene almidón y otros hidratos de carbono (necesarios para el sistema nervioso). La presencia de vitaminas del grupo B (que se encuentran en el germen de trigo), ayuda a la transformación y aprovechamiento adecuados de estos nutrientes. De esta manera, los hidratos de carbono son asimilados de forma saludable.

Recetas para deleitarse

Pan integral casero salado o dulce


Ingredientes:
-1 kg de harina integral.
-3 a 4 cucharadas soperas de aceite.
-50grs de levadura de cerveza fresca o 1 sobrecito de levadura de cerveza en polvo.
-Agua (250 cc aprox.).

Versión salada:
Agregar condimentos, hierbas aromáticas, semillas a gusto (pimienta, orégano, sal, semillas de girasol, de lino, de sésamo, etc.)
Versión dulce:
Agregar pasas de uva, nueces, un chorrito de vainillín, azúcar (1/2 taza) y/o miel a gusto (5 cucharadas); ralladura de limón o naranja.

Modo de preparación:
Si utiliza levadura de cerveza fresca, disolver con un chorrito de agua tibia, una cucharadita de sal y una de azúcar. Dejar reposar en recipiente (taza grande) de 20 min. a 30 min. en un lugar cálido.
Mientras, se puede encender el horno, para que se vaya calentando a fuego lento (mínimo).
Luego mezclar todos los ingredientes y amasar hasta que la masa quede homogénea. Armar un bollo, aceitar un recipiente (pizzera, fuente) cocinar en horno a fuego medio.


Fideos o masa para Lasagna integral


Ingredientes:
-150 grs de harina integral (x persona).
-1 huevo (x persona).
-Sal a gusto.
-Agua suficiente para mezclar con la harina y que la masa quede homogénea.

Modo de preparación:
Mezclar todos los ingredientes, amasar y extender la masa. Pasar la masa por la pastalinda para que quede del grosor necesario para cocinar. En caso de no tener pastalinda, aplanar con palo de amasar.
Cortar fideos a cuchillo y/o con pastalinda.

Relleno de lasagna:
Preparar - hervir verduras: acelga, espinaca, berenjena, zapallo coreano, fritar cebolla. Mezclar las verduras con la cebolla frita y 1-2 huevos.

Versión vegetariana: agregar una capa de ricota, queso rallado, o queso cremoso. Agregar en otra capa tuco preparado con salsa de tomate, zanahorias, etc.

Versión con carne: preparar salsa bolognesa (tuco con tomate y picadillo de carne). En otra capa agregar jamón cocido y queso de máquina.
Alternar ingredientes del relleno a gusto, con masa de harina integral.


Si usted quiere cocinar estas divinuras, puede comprar la harina integral orgánica (Granja Naturaleza Viva de Santa Fé) en El Almacén Andante por sólo $4,5 el kilo. ¡¡¡Una ganga!!!

Imputados por no dejar sus tierras

Unos 50 campesinos están investigados por la Justicia por resistirse a abandonar el lugar donde viven desde hace más de 20 años. La Unión de Trabajadores Rurales denunció ante la Suprema Corte que muchos puesteros son amenazados y maltratados.
"La ley persigue con constancia y ansia al que roba una gallina de una estancia, pero se vuelve suave, blanda y fina con el que roba la estancia y la gallina", decía un sacerdote Jesuita. La metáfora tiene que ver con que unos 50 campesinos están imputados por resistirse a ser desalojados de sus tierras, afirman desde la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST). Esta situación hizo que miembros de esa organización presentaran un escrito denunciando el problema ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. También manifestaron a las autoridades judiciales que los juicios que se realizan para reclamar la propiedad de la tierra iniciados por personas que llevan más de 20 años produciendo en una finca "están cajoneados". También revelan diferentes amenazas que deben soportar los puesteros para que abandonen la tierra que trabajan.

Conflictos por la posesión
Los conflictos por la posesión de la tierra muestran las diferentes estrategias a las que se puede apelar para ocupar un predio. "En nuestra provincia el derecho a la tierra de las familias campesinas y de la agricultura familiar está violado sistemáticamente", sostiene Diego Montón, miembro de UST. Y agrega: "La Justicia mendocina en muchos casos discrimina a los campesinos que tienen legítimos derechos de posesión. Las denuncias que estos realizan son cajoneadas mientras que las que efectúan de manera maliciosa los empresarios son rápidamente derivadas a la Justicia penal", indican en el escrito presentado a la Suprema Corte.Montón considera que "de esta manera se intenta criminalizar a los campesinos que defienden sus tierras. Los conflictos en su mayoría son de carácter civil y es allí donde deberían dirimirse, salvo los casos en los cuales los empresarios intentan turbar la posesión campesina de manera violenta". El escrito indica también: "La Justicia debe reconocer la posesión comunitaria que realizan históricamente las comunidades campesinas e indígenas. Los fiscales deberían ser imparciales y respetar los derechos posesorios de los campesinos. Además la ley provincial de arraigo es ignorada por jueces y fiscales, como si la misma no existiera. La mayoría de las familias campesinas están sobre títulos privados muy superpuestos entre sí y con claros derechos posesorios a favor de los campesinos".

Con la topadora
Corría junio de 2007 cuando a Blanca Montenegro le dijeron que la tierra en la que vivía con sus padres y criaba animales para vivir, ubicada al norte de Jocolí, no le pertenecía. A los quince días, mientras los padres de Blanca estaban "trabajando y amamantando animales en el corral", se les volvió a pedir que desalojaran la finca. Al negarse nuevamente a abandonar el lugar ingresó una "máquina a trabajar en el campo, desmontando, dejando sin comida a las cabras, afectando todos los derechos de la familia", indica la denuncia presentada ante la Defensoría del Pueblo. Luego de distintas acciones realizadas por la UST, se recuperó el campo y hasta le reconocieron derecho a riego.

Matones
También José Doril Quintero ha tenido problemas con un predio ubicado en el kilómetro 3.338 de la ruta 40 en Jocolí. "Estoy aquí desde 1983. Vine a Mendoza en el 78, después del terremoto de Caucete en San Juan. Este lugar estaba abandonado, me instalé y comencé a trabajar como puestero con los animales". José, en diálogo con Los Andes, explicó que los problemas comenzaron en 2006 en su finca de 54 hectáreas. "Han intentado desalojarme con matones y amenazas de todo tipo, pero no han podido. A otros vecinos de la zona sí los han corrido y les han sacado la tierra que tenían". José cuenta que "en tres oportunidades aparecieron matones tratando de quedarse con mi terreno. Además nunca trajeron una orden judicial que ordenara el desalojo ni nada". El puestero se queja porque lleva más de 20 años ocupando ese lugar y la Justicia "todavía no me reconoce la propiedad del terreno. El juicio va muy lento".

Alambrado
Montón cuenta el caso que se registró entre 2005 y 2007 en San Rafael. A 40 kilómetros al sur de esa ciudad está la comunidad Los Leones "en la que viven 16 familias desde hace cuatro generaciones en un campo comunitario donde crían vacas, ovejas y cabras, con algunos caballos, usando vertientes con las que también tienen sus huertas y pequeñas parcelas de alfalfa". Montón recuerda que tres abogados de san Rafael compraron las mejoras de un puesto y "a partir de allí intentaron alambrar 10 mil hectáreas, dejando sin posibilidades de producción a las familias. En el proceso, que ha sido muy violento, se han llevado a cabo alambrados compulsivos, rodeo judicial para desalojar animales y allanamientos. Se hizo todo eso y hoy el campo sigue en manos de los campesinos que lo recuperaron, pero hay cinco personas procesadas por oponerse a dejar su tierra", explica Montón.

Cercano Oeste
Montón también se lamenta por la situación que padece Dina y Rolando Órdenes, quienes resisten en un predio ubicado en Gualtallarí, departamento de Tupungato, "un gran campo del Ejército Nacional en el cual vivían desde hace generaciones varias familias de campesinos". Con intimidaciones y amenazas dejaron el lugar 8 familias, pero Dina y Rolando resisten. Montón deja claro que esa actitud no es gratuita: "Eso implica soportar amenazas con armas de fuego y alambres, causas judiciales, robos de animales y destrucción de vehículos; mientras que los que quieren ocupar tienen causas penales archivadas en la Justicia". El miembro de UST indicó que "Ángel Bazán es el que se ocupa de sacar a las familias ". Una nota del diario Crítica publicada a fines del mes de noviembre, confirma los dichos de Montón. "Lo que quieren es que nos vayamos. Pero no nos vamos a ir después de 70 años", les comentó Ruperto Giménez, esposo de Dina, al matutino porteño.
Fuente: Diario Los Andes - lunes, 04 de enero de 2010
Gastón Bustelo - gbustelo@losandes.com.ar

domingo, 17 de enero de 2010

La mina que quiere traicionarnos...

Marcha por la vida y el futuro, contra la minería contaminante y la muerte

El martes 22 de diciembre a partir de las 10 de la mañana, diversas organizaciones sociales y políticas, hombres y mujeres preocupados por el futuro del planeta y de Mendoza, se congregaron en la Legislatura provincial para marchar con tres consignas en su intención: no a la judicialización de siete habitantes de Uspallata (que autoconvocados luchan contra el poder de las megamineras); no a la minería metalífera a cielo abierto y a favor de la ley 7.722; y en repudio a la aceptación por parte de la UNCuyo de la primera partida de $1.200.000 otorgada por YMAD (integrante de Alumbrera Limited en el yacimiento Bajo La Alumbrera, en Catamarca).

El calor era importante. Uno de los elementos fundamentales para participar en la marcha era el agua. Pero: ¿qué vamos a hacer cuando la mina San Jorge contamine millones de litros por culpa de su ambición desmedida y su odio hacia el medioambiente?

Pero... vayamos por partes.

“Agua que no has de beber...”

El agua es uno de los elementos fundamentales para la vida en el planeta. A partir del calentamiento global, ya no es un misterio que el agua escasea en diversos lugares del mundo. Mendoza no es la excepción.

La zona norte de Mendoza es irrigada a través del río Mendoza cuyas reservas se encuentran en la cordillera. Si en un futuro escaseara el agua en los oasis cuyanos, esto tendría un impacto devastador en las actividades sociales y económicas de la provincia. En este momento, preocupa el consumo de 141 litros de agua por segundo que utilizaría la mina San Jorge en Uspallata. Sin embargo, lo que resulta alarmante, son los catorce proyectos mineros que esperan afincarse en nuestras tierras y que, en su funcionamiento conjunto, nos traería no pocos problemas ambientales.

“No contaminaré... hasta que pueda hacerlo”

A diferencia de la minería tradicional, en donde los minerales eran extraídos a pico y pala a través de galerías subterráneas, la megaminería a cielo abierto con utilización de químicos contaminantes utiliza un proceso llamado lixiviación. La lixiviación requiere de hacer explotar cerros enteros y, usando químicos altamente contaminantes como el ácido sulfúrico, el cianuro y el xantato, separar el mineral de las rocas.

Además de consumir grandes cantidades de agua y energía eléctrica, este modelo va en contra de las economías regionales generando zonas que quedan sin agua o con el agua contaminada. El aire también resulta afectado, provocando enfermedades.

En Mendoza, la ley 7.722 nos protege prohibiendo el uso de tóxicos en el proceso de lixiviación. Y, aunque la empresa que quiere instalar la Mina San Jorge ha presentado un proyecto que respeta esta ley, no quiere quedarse “con los brazos cruzados”. En el informe anual de Coro Mining -en inglés- la empresa informa a sus lectores que piensa hacer un juicio al Estado “por impedir su derecho a usar ácido sulfúrico en el proceso de lixiviación”.

Este Proyecto, que en un principio podría verse como levemente contaminante, si logra derogar la ley 7.722 a través de las presiones que ejerce sobre el gobierno provincial y nacional, podría convertirse en una bomba de tiempo que contamine no sólo Uspallata, sino todo el oasis norte de Mendoza.

“¿Impuestos?... ¿Qué es eso?”

En lo que hace a la actividad minera, a partir de los años '90, se dictaron leyes para beneficiar a grandes capitales extranjeros para que vengan a instalarse en nuestro país y se lleven nuestros minerales. Leyes que, al mismo tiempo, le prohíben explotar al estado argentino sus propios minerales (artículo 9/346 Código Minero).

La minería metalífera está exenta de retenciones; la Ley de Inversión Minera les garantiza Estabilidad Fiscal por 30 años. Este año el gobierno nacional les fijó el 5% y se niegan a pagarlo. Está exenta del impuesto al cheque según decreto 613/2001. También está exenta del impuesto a los combustibles en un 100% (pagan casi la mitad que cualquier usuario).

Esta minería está autorizada por ley a no ingresar divisas al país. Los inversores extranjeros podrán transferir al exterior las utilidades líquidas, así como repatriar su inversión (Ley 21.382). También pueden deducir de Impuesto a las Ganancias el 100% del monto invertido (Ley 24.196).

Tiene el beneficio de que se le devuelve el 100% del IVA a la explotación (Ley 25.429). La propiedad minera está exenta del impuesto a la propiedad (tampoco deberá realizar una contribución en relación a sus productos, maquinarias, talleres ni vehículos) además de tasas municipales, Impuesto a Sellos e Ingresos Brutos. Además, el total de las inversiones mineras es financiado por el Banco Mundial y garantizadas por el gobierno argentino.

Nosotros nos encontramos con Mr. Barrick Gold y le preguntamos: ¿cuánto paga de impuestos Mr. Barrick? Y él nos respondió: ¿impuestos?... ¿qué es eso?

“Y, en el peor de los casos, deberán usar velas”

La primera mina metalífera a cielo abierto en Argentina es la mina Bajo La Alumbrera, en Catamarca, y es el mayor consumidor individual de energía eléctrica del país. La empresa declara consumir 150MW (esto representa el 86% del consumo de los grandes usuarios de Catamarca y el 35% del consumo industrial de todo el Noroeste). Pascua Lama, mina ubicada en San Juan, prevé un consumo de 110MW y Aguarica proyecta unos 135MW.

Entre los tres proyectos se consumirían 395MW. Para que te des una idea, la central nuclear Atucha 1 produce 357MW.

Existen más de 275 proyectos en preparación anunciados en 2006 por la Secretaría de Minería de la Nación... saca la cuenta.

Y el pueblo marchó…

Por buena parte de lo expuesto se marchó el martes 22 de Diciembre. Nuestra preocupación es por la Tierra y el agua: por la supervivencia. Porque, si contaminamos el agua y quemamos nuestras tierras, ni nosotros ni las nuevas generaciones podrán habitar este planeta. Y porque, como dicen, todo tiene que ver con todo, no podemos olvidar la denuncia del accionar del imperialismo norteamericano en todo el mundo, actor directo de las guerras en Irak y Afganistán, como así también actor y cómplice de la instalación de bases militares en Colombia y del golpe de estado en Honduras.
También hay que destacar la lucha de los trabajadores de ATE por un salario digno y el rechazo que el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales hizo a los fondos otorgados por la empresa YMAD... aunque luego el decano de esa casa de estudios votara a favor en el Consejo Superior y se aprobara su aceptación. Es destacable también la presencia del Centro de Estudiantes de la mencionada facultad, que está teniendo una activa participación en las discusiones políticas que se vienen dando.

Pasado el mediodía, los manifestantes estaban apostados en la Casa de Gobierno, luego de hacer una breve parada en los Tribunales de Justicia. Varios oradores se sucedieron en las escalinatas de aquel lugar, poniendo de manifiesto su descontento ante esta política de entrega y subordinación a las empresas mineras. Alrededor de las 13 horas finalizaron las actividades.

Desde aquí esperamos que el gobierno dé marcha atrás y escuche la demanda popular. Así también, invitamos a todas las personas que aman este planeta a que se sumen al justo reclamo: tierra que produzca para tod@s, agua pura y un futuro de abundancia para las nuevas generaciones.


Fuentes:
Volante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados: “Uspallata dice SI a la Vida, NO a la Minería Metalífera a Cielo Abierto”
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, “La codicia de algunos nos puede afectar a todos”. Por qué rechazamos esta minería de voladuras de montañas. Folleto Informativo de Distribución Gratuita nº 1. (Con fuente en Le Monde Diplomatique/agosto 2008)
Volante “No a la Megaminería destructiva a cielo abierto – entrega del país a intereses extranjeros”. Organizaciones mendocinas en rechazo al proyecto minero San Jorge.

“Grandes generadores de opinión mendocinos: ¿expertos, neutrales y objetivos?”

Podríamos afirmar que es indignación y vergüenza, lo que nos genera enfrentarnos a la lectura de artículos de opinión de “reputados académicos” como el “señor Cavagnaro”. Por eso, es que, desde El Almacén Andante, nos tomamos el trabajo de responder algunas de sus falacias; esas con las que suele fundamentar análisis tan mentirosos como burdos, en su afán de persuadir a la población acerca de las supuestas bondades del neoliberalismo dominante.

El domingo tres de enero, en una extensa página con foto color, Rodolfo Cavagnaro escribe en Los Andes la nota de opinión "Otra vez empleo público como seguro de desempleo" (
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/1/3/economico-465122.asp), y fiel a su tradición neoliberal embiste contra el empleo público.

Por supuesto, sería muy estúpido negar que es mil veces mejor crear empleos verdaderamente productivos que emplear “ñoquis”. Ñoquis contra los cuales seguramente tod@s l@s que leemos esta nota hemos despotricado alguna vez, al enfrentarnos no sólo a la burocracia sino, peor aún, a la inutilidad o desidia de algunos empleados.

Pero entre criticar eso, y manipular burdamente (o no saber leer) las cifras del INDEC, "Evolución de la Distribución Funcional del Ingreso" (http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/17/cgi_12_09.pdf), para exagerar diferencias entre empleo público y privado, y presentar al sector privado como víctima de un supuesto "abuso laboral y salarial" del empleo público, hay un abismo.

Dice Cavagnaro en su nota: "Lo interesante es cuando se comparan los niveles salariales, ya sea en los promedios como en los niveles desagregados. Mientras el salario promedio del sector público consolidado arrojó un valor de $ 3.831 mensual promedio, el mismo dato para el sector privado registrado mostró un valor de $ 2.703. Es decir, el salario promedio de los que aportan con sus impuestos al sostenimiento del Estado es un 29,5% más bajo que el de los empleados públicos, destinatarios de los impuestos de los privados".

¿Acaso los empleados públicos no pagamos los mismos impuestos que los empleados privados? ¿Y las obras y servicios públicos, no son precisamente públicos, para toda la sociedad sin importar en qué sector trabaja uno?
Además, si el amigo Cavagnaro quisiera encontrar dónde está la plata que falta, debería dejar de agarrárselas con los trabajadores, ya que TODOS pagamos el IVA, que es el impuesto más alto. Le recomendamos al distinguido especialista que mire la impresionante cantidad de dinero que se ahorran los grandes empresarios, ya sea por beneficios y exenciones impositivas de las que no gozamos l@s trabajador@s, o bien incumpliendo con las pocas obligaciones que tienen con la comunidad, como el Grupo Vila Manzano y tantos otros grandes empresarios mendocinos que le deben al fisco un monto mucho mayor al déficit fiscal anual.

Cavagnaro compara lo no comparable: los $ 2.703 que indica para el sector privado registrado es el promedio de remuneración neta, mientras que los $ 3.831 son la remuneración promedio total del sector público.
Tendría que haber comparado la remuneración total del sector privado registrado, de $ 3.091, con la del sector público, $ 3.831 (privado registrado: 19,3% más bajo)
O bien la remuneración neta del sector privado registrado, de $ 2.703, con la del sector público, de $ 3.478.
Continúa Cavagnaro: "Las provincias tienen un promedio de $ 2.876 mientras el sector privado registrado es de $ 2.703. El sector privado sigue en desventaja."

Y él sigue cometiendo el mismo error o mentira: si toma los $ 2.876 de remuneración promedio total del sector público de las provincias, que los compare con los $ 3.091 de remuneración promedio total del sector privado registrado: las diferencias se invierten.

Cavagnaro tuvo la honestidad de indicar en todos los casos "sector privado registrado". Pero no llegó a considerar el término "registrado" en su argumentación. No, él no suele hablar de la explotación a los trabajadores "en negro" por parte de empresarios privados. Quienes además de negarles los beneficios sociales que corresponden por ley, les pagan salarios de bolsillo promedio por debajo del salario neto de los registrados.

Tampoco dice en su nota que, desde el cuarto trimestre de 2001 hasta octubre de 2009, el salario público medio en el país ha aumentado 152,2%, el privado no registrado 214,8%, y el privado registrado 269,2% (INDEC: "Índice de salarios y coeficiente de variación salarial" http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/salarios_12_09.pdf). ¿Tendrá algo que ver eso con los sostenidos reclamos de los gremios estatales?

Además, sería bueno comparar todo esto con el aumento de la canasta básica desde 2001 a 2009, pensando en la pérdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores. Seguramente el amigo Cavagnaro tome los lentes del “Kapital” (con los cuales, muy a menudo escruta realidad), y afirme que son los “pobres” empresarios, a los que se les aumentan los costos de producción, naturalmente sin reparar en que es mucho mayor el aumento del costo de vida de los trabajadores.

Todo esto no nos sorprende viniendo de uno de los voceros del establishmen. Bien recordamos que, en los años en que el Sr. Moneta desembarcó en la provincia no sólo con caballos sino con la compra y “quiebra” del Banco Mendoza, fue el amigo Cavagnaro quien auspició de columnista en un vergonzante programa emitido por canal 7. En aquel momento, a falta de un conductor mendocino lo suficientemente derechoso, tuvimos la chance de ver a Longobardi cumpliendo con esa función. El chupamedismo y la vil actuación del economista en aquella ocasión, dándole la oportunidad al banquero de Menem para que expiara sus culpas, posiblemente pudiera compararse con el rating de los últimos programas de Marcelo Tinelli. Es importante recordar estas actuaciones que, por otro lado, pintan de cuerpo entero al amigo Cavagnaro.

Pero no se equivoquen, quienes decimos estas y otras cosas somos simples "opinólogos", al menos para el núcleo del poder político-empresarial-mediático; mientras Cavagnaro y todos quienes estén dispuestos a escribir en defensa del sector empresarial, serán siempre expertos neutrales y objetivos, que informan con la “verdad”.

miércoles, 13 de enero de 2010

Megaminería: Proyecto San Jorge: ¿"pequeño" proyecto?


Sobre el Gran Mendoza están superpuestas las superficies de los principales componentes del proyecto San Jorge, respetando la misma escala y con la misma disposición en planta. La empresa insiste en calificarlo "entre mediano y pequeño"
Sobre Uspallata están superpuestas las superficies de los principales componentes del proyecto San Jorge, respetando misma escala y con la misma disposición en planta. La empresa insiste en calificarlo "entre mediano y pequeño"

El Proyecto San Jorge según su distribución real en el sitio mismo del proyecto, en el extremo norte de Uspallata

viernes, 8 de enero de 2010

La tierra que da la vida

En el Departamento de Lavalle, muy cerca del distrito de Las Violetas de Guaymallén, se encuentra un lugar, donde la lucha cotidiana cobra fuerza. La Colonia de Agricultores de Paramillo (CAP) resiste contra el olvido, el sentido común capitalista y la burocracia estatal.
Hace ya ocho años que sus habitantes, entre 10 y 15 familias del norte argentino, pelean por aquellos que les pertenece a cada uno de ellos y ellas, que les pertenece a todos y todas. La historia comenzó hace unos 20 años aproximadamente, cuando los más grandes fueron convencidos de dejar su tierra salteña ante la promesa de trabajo. Sólo la necesidad de subsistencia puede explicar el desarraigo que han sufrido estos campesinos y campesinas. Aquí los esperaba un empresario agrario que, a cambio de vivienda y una mísera paga, les dio trabajo en su finca. Pero como ya sabemos (sobre la base de la experiencia), el capitalismo no entiende de personas ni de vidas. El empresario, un buen día, vaya uno a saber por qué lógicas del capital, decidió abandonar la finca. La huida no se hizo, claro está, sin un previo vaciamiento de la propiedad, enmascarado bajo la forma de la quiebra. Sólo quedaron los hombres y mujeres que habían dado todas sus fuerzas para trabajar una tierra ajena, sin más herramientas que sus brazos y con la convicción de que sólo, colectivamente, podrían salir adelante.
Hoy, la comunidad lucha por la tierra, esa tierra que les dará vida a ellos y ellas, a nosotros y nosotras. No se detienen aún cuando el Estado les da la espalda, aún cuando las leyes le son esquivas. Se organizan y trabajan.

Una peña por la justicia en el campo profundo
Los habitantes de la CAP, habitualmente para fin de año, organizan una gran peña folklórica, donde además de festejar por el trabajo de todo un año, difunden su lucha y la situación en el campo. Así, el domingo 13 de diciembre se llevó a cabo una familiar y alegre peña.
El menú giró en torno a la carne a la olla, chivito, pollo a las brasas, asado y pasteles. Con el alimento asegurado, nos dispusimos a disfrutar de los diversos números artísticos.
El comienzo estuvo a cargo de los niños de la colonia, que con su grupo El Amanecer Salteño repartieron folklore a los comensales. Su canto decía: “todos los chicos contentos, todas las chicas contentas”. Y esa alegría nos fue transmitida.
A los niños, siguieron los “grandes” de la colonia. El grupo Los de Anta, compuesto íntegramente por habitantes de la colonia, en una de sus canciones nos relataba “los que sobreviven, que sobreviven más que otros, acostumbrados a sufrir, lejos de su tierra”. Y cuántos hombres y mujeres en el campo mendocino, sufren lejos de su tierra, lejos de los suyos, la explotación diaria de un trabajo inhumano, de una vida que no es vida.
Yatiri le puso ritmo latino a la tarde, pero del muy bueno. Su nombre significa “grandes hombres sabios, sanadores del alma”, y les aseguro que luego de escuchar su música, nuestras almas quedaron sanadas.
El chilcal fue el tema que el grupo Agosto les compuso a los celadores, como un homenaje a quienes, en muchas escuelas, son los encargados de multiplicar el pan para los niños y niñas.
A todo esto siguió la voz de Sandra Amaya, y Chicho y sus coplitas, desde Santiago del Estero. Párrafo aparte para el locutor, quien le puso sabor a la tarde, presentando a los artistas, y hasta animándose a un karaoke con el “hitazo” Puerto Mont.
Hubo espacio también para los agradecimientos de la colonia, hacia quienes, de alguna forma, a lo largo de estos años, han acompañado su lucha. Además, uno de los momentos que despertó más júbilo, fue el de la chaya, especie de bautismo que recibió el tractor recién adquirido por la comunidad. Un paso más en la lucha por trabajar la tierra.
Finalmente, Huasamaco cerró la tarde con chacareras para bailar y para levantar tierra, esa tierra que algún día será de quienes la trabajan con sus brazos, y por quienes es regada con el sudor de su frente. Quizás ese día comprendamos que la tierra, así como el agua, fuentes de vida para el pueblo, no son objetos de especulación ni propiedad de nadie, sino de todos y todas.