domingo, 27 de junio de 2010

“Los supermercados y los grandes distribuidores van en contra de los microempredimientos”




Nombre del productivo: Aldea Gala
Integrantes: Fernando, Jorge y Rosa que se ha sumado para dar una mano con el etiquetado.
Productos: Cerveza rubia de malta, rubia de trigo, negra y roja, en botellas de 355cc. y choperas para fiestas.
Fecha de inicio del productivo: hace aprox. 4 años.

Viernes por la tarde. El Almacén Andante visitó la fábrica de cerveza artesanal Aldea Gala, ubicada en Dorrego, Guaymallén. Primero, Jorge nos mostró las instalaciones, y luego nos dispusimos a tener una agradable charla con su hermano Fernando, que a continuación compartimos con ustedes:

1-¿Por qué decidieron iniciar el productivo?
Empezamos a producir por hobby; llevábamos cerveza a los cumpleaños y reuniones con amigos y a ellos les gusto mucho, tuvo muy buena aceptación. Fue entonces cuando lo vimos como más que un hobby.
Además, siempre hemos trabajado en relación de dependencia, pero los profesionales terminan ganando poco y en las empresas hay un techo para la creatividad (Jorge es Ing. Químico, y Fernando, bromatólogo); no te quieren dar más responsabilidad porque te tienen que aumentar el sueldo. Actualmente está siendo una salida laboral tener un emprendimiento propio, ya que por lo general elaborar productos de calidad, a veces orgánicos, en cambio los grandes monopolios ofrecen alimentos transgénicos, con conservantes. La gente prefiere más lo natural.

2-¿Cómo se organizan para el trabajo?
Jorge se enfoca principalmente en la producción; el juega en la elaboración con el lúpulo, la levadura, la malta buscando nuevos sabores y aromas. En cambio yo (Fernando) me dedico más del envasado y del etiquetado, pero fundamentalmente de la distribución.

3-A grandes rasgos, ¿cómo es el proceso productivo de la cerveza?
Se comienza moliendo la cebada malteada (La cebada malteada es el grano de cebada tostado. Antes del proceso de tostado, se le da al grano condiciones de temperatura y humedad, que sean propicias para iniciar la germinación. El germen, al comenzar a crecer, produce una enzima (la amilasa), que es necesaria en el posterior proceso de elaboración).
Luego de molida, la cebada se deja en maceración en agua caliente, para extraer el almidón del grano y la enzima.
De allí se obtiene un mosto que se hierve durante 1 hora. Apenas empieza a hervir se le agrega la primera dosis de lúpulo y después de una hora, la segunda dosis de lúpulo. Durante esa hora, la enzima destruye el almidón y lo convierte en azúcar.
Luego se le agrega levadura al mosto a una temperatura menor a 30°. La levadura transforma el azúcar en alcohol, demorando unos 7 días en terminar.
Pasados esos días, ya tenemos la cerveza cruda elaborada. Luego se traspasa a un tanque de maduración. Allí se amalgaman los sabores y aromas, a la más baja temperatura posible durante 20 a 30 días. Posteriormente se lleva la cerveza al tanque de gasificado donde estará dos días hasta lograr el nivel de gasificado deseado.
Finalmente la cerveza se envasa y se etiqueta, y se deja estacionar en la botella un mes más, para mejorar cuerpo y aroma, además de lograr una espuma que dure en la copa.

4-¿Cuáles son las normas básicas de higiene para la elaboración de cerveza?
Es fundamental evitar que el líquido entre en contacto con el aire. Es un producto mucho más sensible al avinagrado que el vino, debido a su menor contenido alcohólico y mayor contenido de restos de levaduras, aspectos fundamentales para el desarrollo de las bacterias acéticas, que son la causa de este defecto. Todos los tanques, envases y mangueras tienen que estar perfectamente limpios porque cualquier impureza afecta de manera sensible al producto.

5-¿Por qué decidieron distribuir sus productos a través de El Almacén Andante?
Me dio el contacto un colega que produce el aceto balsámico Monte Rosso. Me gustó el hecho de que ustedes no son un intermediario como los supermercados o los grandes distribuidores de bebidas, que son grandes monopolios. Si la cerveza la distribuyera con grandes distribuidores saldría $14 cada botella aprox. (…) Los supermercados y los grandes distribuidores van en contra de los microempredimientos.

6-¿Qué obstáculos han tenido para vender sus productos?
Bueno, el tema de los supermercados y los grandes distribuidores. Otro problema ha sido que la cerveza no es de una marca conocida; cuando vas a ofrecer la cerveza a un bar te piden que dejés una heladera y para nosotros eso es imposible, o rechazan el producto porque tienen exclusividad con una marca reconocida.

7-¿Cuáles son sus expectativas a futuro para el proyecto?
De acá a diez años sería bueno poder dedicarnos de lleno a esto. Además esperamos poder generar puestos de trabajo con el productivo (diseñadores de marca, profesionales del marketing, vendedores que sepan arreglárselas sin tener heladeras y cajones de cerveza bonificables y operarios calificados para realizar procesos que siempre deben tender a la optimización, pero en un microemprendimiento esto lo logran directamente los operarios). Los trabajos que dan actualmente las grandes cervecerías y los distribuidores no son bien pagos y se trata de un trabajo en el que no se potencian las aptitudes creativas de las personas.
Otra cosa que apuntamos en un futuro no muy lejano es poder aportar con el microemprendimiento a la capacitación de personas que quieran comenzar con un proyecto propio.
Y también queremos ver si conseguimos algún préstamo de los que actualmente ofrece el estado para comprar una máquina para envasar, ya que eso es hasta ahora nuestro cuello de botella.

8-¿Qué tipo de economía quisieran construir desde su productivo?
El comercio justo es importante pero el gobierno no le da mucha importancia; no existen créditos para emprendimientos del comercio justo. Además no se favorece la generación de valor agregado en los productos elaborados en el país; se vende una bolsa de soja de 50kg. como si fuera una bolsa de tierra. Como hay mucha, la gente cree que estamos frente a un gran negocio, pero el proceso no genera mano de obra ni necesidad de capacitación que esto implicaría. Es un producto sin valor agregado. El valor agregado da trabajo más calificado.
Volviendo al tema de los monopolios, nosotros no tenemos muchas posibilidades de elegir a quién le compramos el lúpulo y cebada. Si existiese algún productor pequeño que lo hiciera, nosotros le compramos a ojos cerrados. Con las botellas, pasa lo mismo.

Vayamos al grano...


Estimada, Estimado:

La mitad del año ha llegado (ningún descubrimiento de parte nuestra, dirá usted), y finalmente podemos festejar porque estamos instalados en nuestro nuevo hogar. Usted sabrá entender, las mudanzas son un proceso, donde algunos bártulos quedan dando vueltas por unos días hasta que uno les encuentra el lugar adecuado, para que después vuelvan a perder la ubicación deseada y así el ciclo prosigue. Pero una vez que cada cosa está en su lugar (o creemos eso), la satisfacción de tener los pies sobre tierra firme se hace presente.

Pero dejemos de vueltear y vayamos literalmente al “grano”: junio es un mes especial para El Almacén Andante. Es el momento para el cual hemos decidido introducir los productos fraccionados. Si bien largamos con sólo un producto, la Quínoa, estamos lanzados en la búsqueda de más granos y otras materias primas que podamos fraccionar.

La decisión de introducir estos nuevos productos no fue sencilla ni escueta; más bien se trato de un holgado debate al interior del grupo almacenero. Decidimos incorporar los fraccionados al plantel de productos ofrecidos mes a mes, por diversas razones, que a continuación le comentamos:

- continuar incrementando la variedad de productos a los cuales usted puede acceder a través de El Almacén, y de esta manera evitar o reducir al mínimo la visita a los supermercados.
- en lugar de pagar por esos productos a un supermercado y contribuir con la ganancia de grandes empresas, aporta al trabajo de compañeros y compañeras de El Almacén que se dedican al fraccionamiento y etiquetado de estos productos. Es decir, en un lenguaje menos refinado, la moneda que antes iba a parar al bolsillo de Don Carrefour (por nombrar a un supermercado), ahora paga el trabajo de quienes sostenemos el proyecto almacenero.
- al haber más cantidad y variedad de productos, se pueden “mover” más los productos de las organizaciones populares y los pequeños emprendedores, fortaleciendo así sus trabajos y procesos.

Esperamos que los argumentos antes ofrecidos sean suficientes para que usted nos siga acompañando en esta audaz apuesta de lucharle un pequeño espacio de nuestro consumo al modelo capitalista (que anhelamos en un futuro no muy lejano, sea un espacio mucho mayor).

Antes de despedirnos no nos queremos olvidar de todas aquellas personas que ofrecieron su ayuda y nos dieron una mano en la mudanza, en los arreglos, aportando muebles y/o materiales, etc., en esta nueva etapa de El Almacén. Se agradece a tod@s e insistimos que, jornada a jornada, a El Almacén lo hacemos entre tod@s.

¡Y ahora más que nunca, con todo el trabajo y la base construida, el principal aporte de tod@s ustedes es una mano para seguir sumando consumidores que motoricen y fortalezcan esta red!

Saludos almaceneros,

Nos seguimos encontrando,

El Almacén Andante

sábado, 26 de junio de 2010

Argentina: Granero del mundo… ¿Pero dónde están los granos?

Este mes, como comentábamos en la editorial, comenzamos a incursionar en el fraccionamiento de granos (o al menos es esa nuestra intención), partiendo de discusiones con l@s almacener@s, reflexionando respecto a la experiencia de proyectos de comercialización similares al nuestro en otras provincias; no sólo porque de esta manera generaríamos trabajo a nuestr@s compañer@s, sino también, teniendo en cuenta objetivos que hacen a nuestro proyecto y que vienen de la mano, y son: fortalecer los proyectos productivos de organizaciones y grupos compañeros, intentar, de a poco (muy de a poco) suplir el consumo de “los hiper- super” mercados…
Y créanos que no ha sido tarea fácil encontrar granos al por mayor y a un precio accesible; recorrimos varios lugares, ferias, charlamos con l@s compañer@s de la UST preguntando por el por qué de esto; y no es casual el arribo a los siguientes argumentos:

- Por un lado, en Mendoza como en muchas otras provincias, no se producen granos (arroz, trigo, porotos, maíz, soja, quínoa, etc.). En el caso Mendoza (diría una amiga conocedora, cuasi historiadora), se llegó a esta situación hace al menos poco más de 100 años, época en que comenzaron a desaparecer los molinos, y nuestra flamante provincia incursionó en el monocultivo de la vid.
- Por otro lado, consultando a productor@s de otros lugares, nos comentaron que es difícil encontrar pequeños productor@s familiares que siembren estos cultivos (de cereales, azúcar…). Existen algun@s pequeños productor@s orgánicos, pero lamentablemente y por las reglas del mercado, este tipo de productos, termina siendo exclusivo para algunos bolsillos. Y casualmente estos mismos cultivos, son los que se encuentran en regiones donde el acceso a la tierra es dificultoso o nulo por parte de pequeños productores, ya que existe, desde ataño (y no por causas naturales, ¡que quede claro!), el extenso latifundio que pertenece a tal o cual familia de la burguesía agraria o a tal o cual trasnacional, que siembra monocultivo + paquete de agrotóxicos, en lugar de Biodiversidad.
- Esto, irremediablemente, nos lleva a vincularlo con algunos datitos: por ejemplo, en la Argentina, de las 30 millones de hectáreas cultivables (aprox.), el monocultivo de soja transgénica se encuentra en casi 20 millones de hectáreas; soja que se exporta para el alimentar ganado y/o los mal llamados biocombustibles. Ahora, si nos ayuda a sacar cuentas, de esas 10 millones de hectáreas restantes, si descontamos la destinadas a la ganadería, frutales, chacra (de los cuales gran cantidad son de exportación, para los paladares primermundistas), ¿qué nos queda? Ahí nos damos cuenta de que “el granero del mundo”, fue - es una gran paradoja. No sólo existe una injusticia a la hora de pensar en el acceso a la tierra de la mayor parte de la población campesina (principalmente trabajadores rurales), sino que además, la mayoría de los productos que producimos, ni siquiera son para alimentar a nuestro pueblo.
- Otro datito interesante, hablando de granos: ¿vio que nosotr@s comercializamos harina de trigo integral orgánica de la Granja Vénica del Norte de Santa Fe? Resulta que sacando cuentas, en el pedido de este mes, la bolsa de harina aumentó unos pocos pesitos, debido a los costos de producción, inflación entre otras cosas… hete aquí, que el transporte aumentó casi el doble (y no unos pesitos). Cuestión que haciendo numeritos, el precio de costo aumentó, y el precio de venta también (precio de costo + 20 a 25% de gastos de comercialización, donde entra nuestro papel como trabajador@s almacener@s; ya que fraccionamos-pesamos, embolsamos y etiquetamos) y por eso es que habrán visto un incremento de $1 por kilo de harina.

Y para finalizar, y “yendo al grano”, podemos llegar a la conclusión que hemos emprendido un gran desafío, porque si hay algo que aprendimos en este andar, es que compartiendo los sueños, las inquietudes, nuestras dificultades, nuestras esperanzas, nuestras luchas y logros… es la mejor manera de fortalecernos, de crecer junt@s, de seguir andando.
Por eso, y compartiendo estas palabras con l@s compañer@s del campo y de la ciudad, decimos: ¡SOBERANIA ALIMENTARIA y REFORMA AGRARIA INTEGRAL YA!

¡Un abrazo almacenero!

DUHALDE, CANDIDATO A LA CARCEL, DUHALDE NUNCA MÁS


A 8 años de la Masacre de Avellaneda, organizaciones sociales realizarán juicio popular a Duhalde

Luego de la reaparición del ex presidente en el ámbito político, con una intención declarada de ser candidato en 2011 y como uno de los impulsores del armado por de Peronismo Federal, familiares de Darío Santillán y diversas organizaciones sociales realizaron escraches en distintos puntos del país para repudiar la candidatura de Duhalde y pedir que sea investigado por su responsabilidad política en la Masacre de Avellaneda. Mañana realizarán un juicio popular en el Obelisco.
Bajo la consigna, “Duhalde es nuestro candidato… A la cárcel”, decenas de personas realizaron escraches en Quilmes, Rosario, Córdoba, Cipolletti, Capital Federal, Matanza, entre otras localidades, reclamando justicia y marcando la responsabilidad de Eduardo Duhalde en la represión planificada desde el gobierno que el presidía el 26 de junio de 2002 y que tuvo como resultado el asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki así como decenas de heridos con balas de plomo.

Frente a este reclamo, Duhalde hizo declaraciones a distintos medios de comunicación denunciando una persecución de los servicios de inteligente y asegurando que detrás de los escraches había cooperativas de la SIDE, manejadas por el kirchnerismo. Nada más alejado de la realidad: el Frente Darío Santillán, la Juventud Rebelde, H.I.J.O.S. Zona Oeste, la CTD Aníbal Verón, el MTD Aníbal Verón Nueva Fuerza, la Federación de Organizaciones de Base (FOB), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento Unidad y Lucha, la Agrupación Territorial Víctor Choque, Socialismo Libertario y Proyecto Sur –todas organizaciones que participaron en alguno de los escraches- no se caracterizan por ser cercanas al kircherismo ni por tener relación con los servicios de inteligencia.

Por su parte desde el Frente Darío Santillán desmintieron los dichos de Duhalde y aseguraron que “son los familiares y las organizaciones las que reclaman justicia y escrachan a Duhalde. Durante su gobierno el ex presidente Néstor Kirchner prometió “investigar hasta las últimas consecuencias” la Masacre de Avellaneda y no cumplió. Hoy el kirchnerismo habla de Darío y Maxi para criticar a Clarín y a Duhalde, pero en los hechos fueron quienes garantizaron la impunidad”.

A pocos días de cumplirse ocho años de la represión desatada ese 26 de junio en el Puente Pueyrredón numerosas organizaciones sociales convocaron a un juicio popular contra Duhalde en el Obelisco, en donde se concentrarán desde el mediodía. Además de enjuiciarlo por su responsabilidad directa en la Masacre de Avellaneda, será acusado por su paso como gobernador de la provincia de Buenos Aires, por su relación con la policía bonaerense y por sus declaraciones públicas en los últimos meses reclamando la intervención de las fuerzas armadas complementando el accionar de la Federal.

UNA DISPUTA EN EL CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD SIN OPRESIÓN

Por Julián Duo Aguirre y Gerardo Oviedo
Desde hace décadas, por no decir siglos, que muchos personas y organizaciones, desde diversas perspectivas ideológicas luchan para acabar con distintas prácticas de discriminación y opresión por motivos de género u orientación sexual. Una batalla que algún@s entienden es parte de una lucha más amplia contra un sistema social e histórico que hoy encarna el llamado capitalismo, mientras otr@s sólo la visualizan desde reivindicaciones por derechos y obligaciones inalienables y pre-existentes como seres humanos que debieran contemplarse en un texto del ordenamiento legal. Si bien la organización de los sectores sociales por alcanzar una sociedad sin oprimidos debe proseguir con fuerza y no conformarse con ciertas mejoras legales; en los hechos concretos más allá de estas distintas miradas hoy se debate algo que de lograrse, quiérase o no, implicará un paso adelante en la igualdad.

El debate suscitado en torno a la reforma al Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo es un ejemplo de lo dicho antes. Mientras las expresiones de distintos sectores sociales continúan, el próximo 28 de junio habrá en la provincia una audiencia pública sobre esta ley de matrimonio para todos y todas. Muchas organizaciones sociales, estudiantiles, laborales, y demás sectores que trabajan todos los días por una sociedad más justa, igualitaria y en donde se respete la dignidad de las personas, tratarán de expresar su voz en pos de un futuro donde se termine, no sólo con la discriminación legal y la marginación jurídica, sino con otras formas de segregación que marcan la vida de muchas personas en su trabajo, estudio, y demás ámbitos de su vida cotidiana por él solo hecho de tener una orientación diferente a la heterosexualidad.

No es intensión de los que escriben forzar la opinión del lector para que encaje con nuestro pensamiento sino abrir perspectivas más amplias en un tema que hasta ahora estuvo marcado por ópticas puramente religiosas o construcciones culturales basadas en prejuicios de larga data. De esta manera es lícito preguntarse ¿por qué alguien creería que tiene más o mejores derechos que otra persona? O ¿Por qué alguien por el sólo hecho de su heterosexualidad se sentiría más idóneo o preparado para criar un hijo/a? o bien ¿Por qué en muchos de los grandes medios de comunicación se emplea el argumento de la adopción cuando la discusión no tiene que ver con esto (algo ya reglamentado por nuestro derecho) sino con el acceso al ejercicio de un derecho civil que regula un régimen patrimonial, de asistencia y reciprocidad entre personas con independencia de su orientación sexual o de género? Son algunas preguntas para disparar la reflexión.

Más allá de la diversidad de opinión, absolutamente válida y con la cual estamos de acuerdo, no podemos dejar de lado que las situaciones de discriminación y opresión sexual se viven a diario y que en algunos momentos de “fervor”, no faltan aquellos que- conscientemente o simplemente masificados- se acoplan a comentarios peyorativos y descalificativos que amedrentan la dignidad de cualquier persona. Sin embargo, no es la intensión de victimizar a un sector social por tal o cual preferencia sexual sino reflexionar sobre el hecho que, más allá de las cuestiones morfológicas de nuestros cuerpos y de nuestras orientaciones sexuales, lo demás es una construcción cultural. Y así todos y todas somos al menos en la letra constitucional iguales ciudadanos, diferentes en orientaciones o preferencias pero no más que eso, y de lo cual todas las personas que formamos parte de esta sociedad nos podremos enriquecer mutuamente si valoramos esas diferencias y vivimos la igualdad que como personas merecemos.

domingo, 13 de junio de 2010

¡Echale Gas!

La problemática por el uso de los recursos naturales ha comenzado a jugarse en el terreno local, más precisamente en el mendocino. El periódico San Rafael, de ese departamento, unos días atrás tituló en su sitio web: “ENARGAS. Instan a la población a ahorrar en el consumo de gas”. En el interior del artículo, se encuentran citas tales como “el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) emitió un comunicado para instar a la población a hacer un uso "responsable" del fluido durante las épocas de bajas temperaturas”. A continuación el artículo reproduce una serie de consejos para racionalizar el uso de gas en artefactos tales como calefones, hornallas de cocina y estufas.

Siguiendo con la lectura de diversos matutinos, nos encontramos con otros titulares como “Sin gas envasado en Mendoza. Por la falta de garrafas, vuelven a cortar el corredor del Oeste”, que aparece en la versión on line de El Sol del 1 de junio. Entonces nos preguntamos: ¿quién será el o los responsables de la escasez de gas? ¿Será el consumo residencial como afirma Enargas? ¿O serán otras las causas? ¿Quizás la falta de una correcta política energética a nivel provincial y nacional? ¿Y cuál sería el panorama a futuro? Y acto seguido recordamos la lucha de muchas asambleas populares en Mendoza, que entre muchas otras cosas (o “irracionalidades”, como dirían los empresarios y sus representantes, mejor dicho, nuestros gobernantes), nos advierten de las desventajas de algunos proyectos megamineros… ¿Pero qué tiene que ver esto con la escasez de gas?

Cerca de San Rafael, en el departamento de Malargüe, se aprobó unos meses atrás un megaproyecto minero (de sales de potasio) conocido con el nombre de Potasio Río Colorado (PRC). Desde las asambleas populares, además de cuestionar los efectos nocivos para el medioambiente, se criticó siempre el desmesurado consumo de gas que tendrá este sólo proyecto. Si bien el consumo de gas ha aumentado en Mendoza y en todo el país, el consumo residencial (sin comercial ni oficial) en Mendoza en 2009 fue de 389,8 millones de m3, es decir apenas 6% más que el consumo anual de PRC.

Dando vuelta la mirada, PRC representaría el 1% del consumo de gas del país (total de usuarios de todo tipo). A simple vista podría parecer poco ese 1%, pero es una enormidad tratándose de “UN solo usuario” en un país de 40 millones de habitantes. Y equivaldría a 90% del consumo de todos los entes oficiales (nacionales y provinciales: edificios administrativos, escuelas, hospitales, etc.) de toda Argentina en 2009. ¡Qué tal!

Ante este panorama que se nos presenta, ¿seguirán las empresas de comunicación tildando a los asambleístas de “ecoterroristas”? Lo interesante de esto, es la anticipación con que las asambleas analizaron la problemática y advirtieron sobre las posibles consecuencias de este tipo de proyectos.

Pero volviendo al tema de las responsabilidades, algun@ ya se anticipará y condenará al actual gobierno nacional y provincial, por la aprobación de este proyecto. Pero… ¿qué dijeron, por ejemplo, Macri, Duhalde, Carrió o el consensuador Cobos? Shhh. Silencio. Nada. De hecho, el exgobernador de Mendoza se vio obligado, contra su voluntad, de sancionar la ley 7722 que prohíbe el uso de sustancias tóxicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos (previamente Cobos había vetado una ley similar, pero ante la presión popular debió ceder).

Nuestra intención con todo esto, no es alentar a la población residencial a no preocuparse por el derroche de gas; está claro que el ahorro energético es una tarea de tod@s. Pero si ese sacrificio lo hacemos tod@s para suministrarle gas a una sola empresa como PRC, eso sí sería inaceptable.

El Almacén Andante
Fuentes:
- http://elsolonline.com/noticias/view/21320/por-la-falta-de-garrafas--vuelven-a-cortar-el-corredor-del-oeste
- http://www.diariosanrafael.com.ar/45181