miércoles, 28 de julio de 2010

8 AÑOS, UN RECLAMO DE JUSTICIA

"Cárcel para Duhalde y todos los responsables políticos"
Como cada 26, desde hace ocho años, los familiares y compañeros de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki volvieron a movilizarse en reclamo de justicia. Y como cada 26 de junio, fueron acompañados por una multitud que volvió a exigir el juicio y castigo a los responsables políticos.
Las actividades, impulsadas por el Frente Popular Darío Santillán y convocadas por una larga lista de organizaciones de diversos sectores, comenzaron el mediodía del viernes 25, cuando la Estación Darío y Maxi volvió a ser la sede de una “es-cultura popular” formada por decenas de expresiones artísticas y de comunicación: plástica, teatro, música, fotografías, afiches y hasta una transmisión de radio y TV en vivo realizada por la Red Nacional de Medios Alternativos.
Este primer día culminó con una marcha de antorchas hasta el puente Pueyrredón. Tras la actuación de Raly Barrionuevo y los discursos de Alberto Santillán (padre de Darío), Vanesa Arruga (hermana de Luciano) y Beto Rodríguez, cuñado de Carlos Fuentealba, una nutrida movilización salió de la estación llevando la “bandera de banderas”, emblema formado por todas las organizaciones participantes a través de estos años. Al día siguiente, y tras una noche de vigilia en la que participaron una gran cantidad de personas, varios miles de personas volvieron a ocupar el puente Pueyrredón exigiendo justicia.Si bien las acciones tuvieron su epicentro en Avellaneda, escenario de la represión el 26 de junio de 2002, en todo el país se realizaron movilizaciones, piquetes y otros eventos donde miles de personas recordaron a los compañeros caídos, exigiendo cárcel para quienes tomaron las decisiones políticas. Los principales responsables señalados fueron quien era presidente de la Nación, Eduardo Duhalde; el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá y todos los funcionarios nacionales y provinciales que participaron en la organización y luego justificaron la masacre de Avellaneda. La represión fue un intento por “ir poniendo orden” a la protesta social, como venían solicitando desde tiempo atrás los gobernadores del PJ y los representantes del poder económico más concentrado, entre ellos Eduardo Escassany, de la Asociación de Bancos, y Enrique Crotto, de la Sociedad Rural.
Los discursos de familiares y compañeros también apuntaron a la complicidad de Néstor Kirchner, que en 2003 los recibió en Casa Rosada, prometiendo abrir los archivos de la SIDE e investigar “hasta las últimas consecuencias”, pero poco después dejó sus promesas en el olvido. Además, también denunciaron la actual criminalización de la protesta social, destacando la condena a referentes de Quebracho, la persecución a Roberto Martino y el procesamiento de dos integrantes del FPDS por participar en el acampe en la 9 de julio y otros cortes por “cooperativas sin punteros” en 2009.
Alberto Santillán, papá de Darío y luchador infatigable en la búsqueda de justicia, nuevamente se hizo presente, recordando a su hijo y destacando la militancia de la juventud, que no baja las banderas: “Darío siempre se consideró sangre de los caídos. Y yo sé que muchos de los jóvenes que están acompañándonos acá se consideran la sangre caída de Darío y Maxi. Esto es una demostración cabal para decir: ¡Mirá, Duhalde asesino! ¡Mirá, Solá asesino! ¡Mirá, Kirchner cómplice! Mirá, Justicia, que hace ocho años que estamos acá esperando y que lo único que hacés es ser rápida para cagar a los luchadores sociales, para meter presos a los que menos tienen”. (…)
Como fruto de una lucha constante, que incluyó hasta un acampe de 40 días frente a los Tribunales que juzgaban a los responsables materiales, el 9 de enero de 2006 fueron condenados a cadena perpetua los ex policías bonaerenses Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta, ejecutores de los crímenes de Darío y Maxi. Queda pendiente por lo tanto el juicio y castigo de las responsabilidades políticas, y hacia allí continúan dirigiéndose los reclamos.

¿Cuáles es la contribución para tod@s l@s argentin@s que hacen los agronegocios del gran capital?

En el último número del Boletín Andante, les comentamos las dificultades que tuvimos en obtener granos al por mayor, por fuera del circuito de los grandes supermercados y distribuidores. Nos preguntábamos dónde están los granos, siendo que a Argentina se la conoce como el “granero del mundo”. Fui allí cuando esbozamos algunas respuestas, apuntando a un modelo de agronegocios, encarnado en un sector fuertemente concentrado y con una mirada dirigida a la exportación. A continuación, transcribimos algunos fragmentos de un interesante artículo, que remarca los artilugios de un sector económico altamente favorecido por el actual tipo de cambio, pero que además se vale de otros medios para acrecentar sus ganancias:

Viernes, 2 de julio de 2010
LA AFIP DETECTO OPERACIONES CON CEREALES NO DECLARADAS QUE REPRESENTAN UNA EVASION DE 615 MILLONES DE PESOS

Siete millones de toneladas “en negro”

Utilizan nombres de “indigentes” para simular la cadena de pagos y evadir IVA y Ganancias. Las operaciones involucran desde productores a acopiadores y exportadores, además de estudios contables que prestan “la ingeniería de la evasión”.
Por Tomás Lukin

Más del 90 por ciento de las operaciones “en negro” detectadas corresponde a la soja, por valor de 5200 millones de pesos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó maniobras “en negro” en el sector agropecuario que involucran una evasión de 615 millones de pesos. Las operaciones, por más de siete millones de toneladas de granos, involucran a productores, intermediarios, molinos, acopiadores, estudios contables y exportadoras. En el ente recaudador estiman que la producción involucrada representa más de 5600 millones de pesos. Se trata de operaciones sojeras y, en menor medida, de trigo y maíz, por las cuales no se pagaron IVA ni Ganancias. Los datos presentados ayer por el organismo fueron recabados entre enero de 2009 y junio de 2010. El grueso de las maniobras fraudulentas se concentró en el nordeste de Buenos Aires y el sur de Córdoba. La operatoria más frecuente para la venta en negro de los cereales es el uso de individuos sin capacidad contributiva como “prestanombres” y la creación de sociedades fantasma.
El sector arrastra un abultado prontuario de elusión fiscal que, con diferentes operatorias, alcanza a todos los eslabones de la cadena: desde los productores hasta las poderosas multinacionales exportadoras, pasando por los distintos intermediarios. Según detallaron desde el ente recaudador, “la maniobra más común es la utilización de personas insolventes, indigentes, a las que les roban la identidad para inscribirlos en AFIP y obtener las claves fiscales. Desde ahí simulan el circuito financiero o medios de pago de las operaciones, con las que blanquean el cereal que adquirieron en negro”.

La soja se lleva el primer puesto. “Desde enero de 2009 se detectaron 6,5 millones de toneladas en ‘negro’, por un valor de 5200 millones de pesos, estimando una evasión de 570 millones de pesos”, precisó el titular de AFIP, Ricardo Echegaray. Muy por detrás de la oleaginosa se ubican el trigo y el maíz, al verificarse operaciones fraudulentas por alrededor de 400 mil toneladas. Además, el ente recaudador detectó maniobras de evasión impositiva con 343 mil toneladas de otros cultivos. “Los 615 millones evadidos corresponden sólo a los casos donde fue posible detectar las irregularidades, no significa que eso sea todo lo que se evadió”, apuntaron desde el organismo.
Entre quienes usufructúan el mecanismo desarrollado logísticamente por distintos estudios contables figuran productores, intermediarios, acopiadores y molinos. Aunque en el último eslabón de la cadena la producción suele llegar “legalizada”, AFIP también registró algunos exportadores realizando este tipo de maniobras para computar a su favor crédito fiscal inexistente. El mismo mecanismo de robo de identidad fue utilizado en una maniobra de evasión por 300 millones de pesos con 3,2 millones de toneladas de granos que anticipó este diario en 2008. Esa operatoria giró alrededor de la adquisición irregular de 130 mil cartas de porte –documento necesario para transportar la producción–, cuya emisión estaba todavía en manos de la Federación Agraria. En marzo pasado, cuando AFIP precisó nuevos datos de la investigación, desligó de responsabilidades a la entidad que conduce Eduardo Buzzi.
La mayor parte de los casos se detectaron en los controles ruteros del sur de Córdoba y el nordeste de Buenos Aires. “En esa zona el cereal se mueve todo el tiempo entre los campos y hacia los acopios, pero no es la única. También registramos irregularidades en Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero”, apuntaron desde el organismo.
Los datos que surgen de la fiscalización abarcan un período de 18 meses. Sin embargo, el ente recaudador detectó el 78 por ciento de las maniobras entre enero y junio de 2010. La excelente cosecha en lo que va del año contrasta significativamente la situación de estancamiento y sequía de 2009, cuando AFIP “solamente” detectó evasión con 1,5 millón de toneladas de granos. A su vez, resaltaron que en los últimos meses se intensificaron los controles: durante el primer semestre se realizó la misma cantidad de operativos en las rutas que durante todo 2009. Las cartas de porte, los mecanismos de trazabilidad y los procedimientos en molinos y acopios completan el herramental específico del organismo para combatir la evasión en el sector.
En el ente recaudador recuerdan que en los primeros cinco meses del año AFIP realizó 157 allanamientos en empresas y estudios contables, mientras que el año pasado se habían efectuado 54. Los productores ocultos y la producción sin declarar detectadas finalizaron en la denuncia penal de 202 productores, de los cuales 49 fueron procesados, cuatro condenados y 16 detenidos. También se intensificaron las medidas en molinos y acopios. Desde el ente recaudador reconocen que “en Argentina persiste una ingeniería evasora muy grande que excede al sector agropecuario”.

Más allá del IVA
Las maniobras de evasión del sector agropecuario no se limitan al IVA y Ganancias. En 2008, antes que detonara el conflicto alrededor de las retenciones móviles, ARBA denunció que el 66 por ciento de los propietarios de tierra en jurisdicción bonaerense no pagaban ingresos brutos y que aquellos que sí lo hacían, declaraban sólo el 60 por ciento. Otro aspecto irregular que protagonizan las multinacionales exportadores de soja y subproductos es la triangulación con paraísos fiscales y “subfacturación en precios de transferencia” entre filiales: Cargill vende más de la mitad de su producción total a su filial uruguaya y, aunque se desconoce el precio que paga la empresa oriental, sus ganancias son muy superiores a las declaradas en Argentina. Una fuente adicional de evasión, con fuerte impacto social, es la extensa precarización laboral que se mantiene a pesar de la bonanza económica de los últimos años. En el medio rural, dependiendo de la producción, la informalidad asciende hasta el 70 y 80 por ciento.

Apuntes sobre la inflación

Ya en un par de ocasiones, desde El Almacén Andante, hemos intentado desmitificar algunas ideas que, presentadas por los grandes medios de comunicación como verdades de Perogrullo, nos distraen de algunas de las causas del fenómeno inflacionario. Quizás la más grande falacia en este sentido, sea aquella que afirma que la inflación es principalmente causada por el aumento de los salarios de los trabajador@s.
A continuación transcribimos algunos fragmentos de una nota publicada en el portal de internet www.prensadefrente.org, fruto de concienzudos estudios durante los últimos años:
El poder del capital como causa de la inflación.
(…)
¿Qué es lo que impulsa la “inflación del modelo”?
Para entender el proceso actual no puede dejarse de lado el impacto que ha tenido la devaluación del peso en enero de 2002. El impacto del cambio en el precio del dólar fue muy significativo, en particular en los precios del conjunto de productos que compiten con importaciones (o son importados) y – fundamentalmente – aquellos productos que se exportan. Es decir, la devaluación permitió a las empresas productoras de alimentos, combustibles y productos de la industria manufacturera, aumentar sus precios. El resultado neto de ese proceso fue – luego de los primeros 12 meses - un aumento en el dólar de 248,1%, un salto en los precios de los alimentos de 57,9%, una caída en el poder de compra de los salarios de 23,7% (para el conjunto de los/as trabajadores/as) y un aumento del 122% en la participación de las ganancias empresariales respecto al ingreso total.
Frente al crecimiento de la inflación a partir de 2002, los/as trabajadores/as lograron – a través de su lucha y organización - en una primera etapa recuperar parcialmente las pérdidas salariales. En efecto, entre 2002 y 2006 los salarios de los/as trabajadores/as aumentaron 88,6% en términos nominales y en promedio. Esto significó un incremento de 17% en términos reales. Si bien este aumento sólo les permitió recuperar algo de lo perdido desde la devaluación, las subas salariales aparecieron como el chivo expiatorio siendo acusados/as los/as trabajadores/as de ser los causantes de la inflación y exigiéndoseles – con más fuerza a partir de 2006 – “moderación”.
Este argumento (que los salarios causan la inflación) desconoce algunos elementos importantes para señalar. La devaluación pulverizó el costo laboral y redujo el peso de los salarios en la estructura de costos de las empresas. En 2002 el costo laboral cayó 18%. Junto con el aumento significativo del resto de los costos, los precios y las ganancias, los salarios pasaron a representar sólo el 8,6% del valor bruto de producción (VBP) en las grandes empresas, como promedio del período 2002-2007 (…)
Claro está, esto implica algo obvio pero usualmente dejado de lado: son las empresas – y no los/as trabajadores/as – quienes fijan los precios. En particular, son las grandes empresas productoras las “formadoras de precios”. Esto no quiere decir que esos grandes capitales pueden decidir unilateralmente los precios pero sí que ellas deciden a que precios venderán sus productos (…) Esto se debe a la creciente concentración, centralización e internacionalización (extranjerización) del gran capital local.
Este proceso les ha permitido incrementar fuertemente la rentabilidad estructural: en los noventa (1995-1998) tenían una tasa de ganancia del 13,2%, mientras que en la etapa actual (2002-2007) la tasa de ganancia es en promedio 19% (…) Esto sólo significa una cosa: la inflación es causada por la presión de los grandes sectores del capital para sostener sus niveles de rentabilidad.

¿Qué explica el recrudecimiento de la inflación?
Un primer elemento es la recuperación en el precio de algunos productos de exportación significativos para la Argentina. El poroto de soja aumentó 32% desde comienzos de 2007, el aceite de girasol 64%, carne bovina 16% (25% en el último año), el petróleo 37%. Esto presiona sobre los costos y los grandes capitales – con su voluntad de ganar a toda costa – los trasladan a los precios.
El segundo elemento parece ser la voluntad de los grandes capitales de recuperar la pérdida de competitividad que enfrentan desde 2003 (…) En esta etapa de crisis económica, la presión sobre la rentabilidad se incrementa. Frente a la necesidad de acelerar la acumulación de capital, las grandes empresas recuperan la “iniciativa” buscando devaluar los salarios a través de la inflación para aumentar sus ganancias.

sábado, 10 de julio de 2010

DIA DEL NIÑO EN EL BARRIO FLORES




¿Cómo empezó la historia?

La Asociación Campo Flores empieza a trabajar aproximadamente en 1979 con la fundación del comedor de Doña Coca, como respuesta inmediata al alto porcentaje de desnutrición que había en el barrio. En marzo de 1993 obtiene la personería jurídica.
Con el pasar de los años la asociación fue pasando por varias etapas y se fueron detectando distintas necesidades en la comunidad. Por esto los objetivos comenzaron a girar alrededor de la promoción integral de las personas, grupos y comunidades, que carezcan de los medios necesarios para llevar una vida digna, promoviendo en ellos el esfuerzo propio y la ayuda mutua para obtención de dichos medios.
Fue así que se sumaron al proyecto actividades educativas y culturales, que con mucho esfuerzo se sostienen hasta hoy.

¿Qué estamos construyendo?

Actualmente en la Asociación aparte de bridar el almuerzo diario a 120 personas aprox, dictamos talleres de tejido, dirigido a madres y adolescentes; talleres de cine, deporte, recreación, apoyo escolar, plástica y artesanía; todos estos dirigidos a niños y adolescentes del Barrio Flores.
Además realizamos periódicamente salidas para conocer distintos lugares de la provincia, en los que aprendemos tanto a disfrutar la naturaleza; así como a valorar distintas manifestaciones culturales, poniendo como eje la importancia de compartir estos momentos en un clima familiar y comunitario.
Sumado a esto mensualmente proyectamos una película para ver en familia y festejamos algunos eventos (día de la madre, día del padre, día del niño, cumpleaños, etc.)
Con este proyecto pretendemos sostener un espacio integral de educación no formal en el que niños y adolescentes sean contenidos a través del deporte, la educación y la cultura.
De esta manera buscamos afrontar las problemáticas de la comunidad tales como la deserción escolar, las adicciones, la violencia, la falta de contención afectiva entre otras.

¿COMO PODES SUMARTE?

COMO TODOS LOS AÑOS EL MES QUE VIENE VAMOS A HACER UN GRAN FESTEJO DEL DIA DEL NÑO AL QUE ASISTEN ALREDEDOR DE 400 NIÑOS. PARA QUE ESTO SEA POSIBLE NECESITAMOS LA AYUDA DE TODOS USTEDES. ESTAMOS HACIENDO UNA COLECTA DE JUGUETES PARA QUE TODOS LOS NIÑOS RECIBAN ESE DIA UN REGALO. SI PODES COLABORAR COMUNICATE CON LOS CHICOS DEL ALMACEN ANDANTE. DESDE YA ¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!